Cuando pensamos en turrón, no basta con imaginarnos un dulce navideño más. Detrás de cada almendra, cada gota de miel y cada tableta hay siglo tras siglo de historia, pasión y refinamiento. Y pocas marcas encarnan ese legado mejor que Turrón 1880: tres siglos de tradición convertidos en delicia gourmet.
De sus orígenes a nuestros días: una saga artesanal
La historia de Turrón 1880 hunde sus raíces en la provincia de Alicante, cuna del turrón, y arranca en el siglo XV con las primeras influencias árabes que introdujeron la técnica del “nougat” en estas tierras.
El apellido “1880” no hace referencia a su fundación (la casa Sirvent data de 1725) sino al año en que se registró la primera versión escrita de su receta secreta, aquel momento que marcó el tránsito de tradición oral a fórmula documentada.
A lo largo de los siglos, la familia Sirvent ha mantenido ese legado vivo, transmitiéndolo de generación en generación. Durante épocas difíciles —como la posguerra— se decía que producir con ingredientes tan selectos resultaba casi un “milagro” económico. Aquellas circunstancias dieron lugar al lema que todavía hoy acompaña a la marca: “El turrón más caro del mundo”.
Ingredientes y elaboración: cuando el lujo reside en lo natural
Lo que distingue a Turrón 1880 no es solo su antigüedad, sino su fidelidad a ingredientes premium y métodos de elaboración meticulosos. Algunos rasgos destacables:
Utilizan almendras Marcona en proporciones elevadas, buscando el equilibrio óptimo entre sabor y textura.
Emplean miel de azahar pura, sin mezclas industriales, para realzar el perfil aromático tradicional.
Conservan las fórmulas originales, pero incorporan tecnología moderna para asegurar trazabilidad en cada lote y mantener la máxima calidad.
La gama incluye el turrón de Alicante, el de Jijona y muchas otras versiones más creativas con chocolate o variaciones en ingredientes más modernos.
El resultado: un turrón que no solo se degusta, sino que se siente como un pequeño lujo comestible.
Un posicionamiento gourmet con alma de legado
El éxito de Turrón 1880 no radica únicamente en su sabor, sino en cómo ha sabido conjugar tradición, calidad y reputación:
Desde sus inicios como producto reservado para amigos y familiares, fue concebido con vocación delicatessen.
Su lema “el turrón más caro del mundo” se transformó en un símbolo aspiracional: un sello de exclusividad que distingue más allá del precio.
Pese a los tiempos modernos, ha sabido adaptarse a nuevas demandas (venta online, trazabilidad digital, control de producción) sin perder su esencia.
Hoy, su posicionamiento se apoya no en el volumen masivo, sino en la selectividad: captar a quienes valoran lo artesanal, lo auténtico y lo excelente.
Un emblema del turrón de Jijona
Hablar de Turrón 1880 es hablar de una de las casas que mejor representan la esencia de Jijona: respeto por la tradición, amor por el oficio y una apuesta constante por la excelencia. Su historia demuestra cómo el trabajo artesanal puede trascender generaciones sin perder autenticidad.
Cada barra, cada textura y cada aroma son testimonio de un saber hacer que forma parte del alma de esta tierra. Por eso, más que una marca, Turrón 1880 es un símbolo del orgullo jijonenco, de ese legado que sigue endulzando el mundo desde las montañas de Alicante.
Conoce más acerca de nuestras empresas en: https://rutadelturrondejijona.com/blog/Turrón 1880: tres siglos de tradición convertidos en delicia gourmet
Turrones Merche: Emblema del turrón a la piedra
Turrones Merche: Emblema del turrón a la piedra Sentarse frente a una tabla del turrón a la piedra de Turrones Merche es más que un momento de degustación: es volver
- Published in empresas
Turrones García Mira: El placer de lo artesano
Detrás de la frase «Turrones García Mira: El placer de lo artesano», se encuentra esta emblemática empresa jijonenca cuya historia se entrelaza con la evolución del turrón en España. Originaria
- Published in empresas